El jamsa ( en árabe: خمسة, cinco ) es un símbolo con forma de mano que se utiliza tradicionalmente en las culturas judías sefardíes en referencia a los 5 dedos de la mano humana; la misma raíz, J-M-S, es empleada en el idioma hebreo mediante el uso del término jamésh (en hebreo: חמש,  cinco ).

Es un motivo que habitualmente se encuentra en la joyería, fabricado en oro y plata. A veces se elaboraba en color rojo y se ponía en las puertas de las casas para proteger los hogares y familias. Habitualmente es adoptado como un amuleto para la protección del mal de ojo, y de cualquier desgracia.

El hamsa está presente en varias doctrinas orientales:

El hamsa, o “mano de Miriam”. Término utilizado en el mundo de los judíos que le atribuyen el simbolismo a los cinco libros del Torá

“Mano de Fátima” denominado por los musulmanes que relacionan los cincos dedos de la mano con los pilares del Islam.

«Abhaya Mundra” llamado por los budistas.

En ocasiones, contiene otros símbolos como ojos, estrellas de David, peces, y otros con la intención de fortalecer el poder de hamsa que posee innumerables representaciones.

La leyenda de la mano de Fátima

LA LEYENDA DE LA MANO DE FÁTIMA

Se le otorga este nombre por ser el de la hija del profeta Mahoma.

La historia cuenta que Fátima estaba ocupada en la cocina cuando su marido Alí irrumpió en la casa, para gran sorpresa, acompañado de una concubina.

Fátima, al descubrirlo y sin articular palabra, se volvió a la cocina y continuó con sus quehaceres. El dolor que atravesaba su corazón era tan fuerte que no prestó atención a sus actos e introdujo la mano en la olla al fuego con caldo hirviendo para remover el guiso.

Cuando Alí descubrió lo que estaba sucediendo, agarró su mano y se la retiró del fuego sin poder evitar lo inevitable.

En virtud de lo anterior, “la mano de Fátima” representa la buena suerte y las virtudes de paciencia, fidelidad y fertilidad. Además, de protección, especialmente a las mujeres embarazadas, por su protección de la matriz.

¿Conocías la leyenda ?…

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *